FAUSTINO SANTALICES
FAUSTINO SANTALICES
PEREZ nació en Bande (Orense) el 16-XI-1877. Curso estudios de bachiller
en los Escolapios de Celanova, licenciándose en Derecho en la Universidad
de Santiago de Compostela. Ingresó por oposición en el año
1.903 en el cuerpo de funcionarios del antiguo Ministerio de la Gobernación.
Contrae matrimonio en Ribadavia con doña
Rosa Muñiz Casademunt el 17 de enero de 1.918 teniendo tres hijos Elvira,
Faustino e Irene.
Su vinculación con la villa de O Carballiño
guarda relación con las estancias durante la época estival para
tomar las aguas del balneario en compañía de los muchos amigos
que allí tenía y de parte de su familia, entre las que se encontraban
sus primas carnales María, Alejandra y Elvira Rodríguez Santalices,
que en la época regentaban una expendeduría de tabacos en la entonces
carretera de Orense.
Musicólogo por excelencia, desde muy joven
se interesó por los instrumentos populares de Galicia, básicamente
la gaita y la zanfona, siendo el primer gaiteiro que estudió la propagación
sonora en los tubos cónicos.
Colabora activamente como solista con la coral
De Ruada de Orense entre los años 1922 a 1927, año en que graba
su primer disco; en el año 1953 realiza la grabación de cuatro
discos más que fueron reeditados conjuntamente en el año 1.976.
Construyó gaitas con una total perfección
de afinación y también zanfonas, donando sus plantillas y calibres
a la Escuela de Gaitas de Lugo, de la fue fundador y primer director en el año
1.952. Realizó pacientes estudios sobre la zanfona, instrumento medieval
que logró restaurar y reivindicar, haciéndola sonar de nuevo,
publicando en el año 1.956 un folleto sobre su historia, afinación
y modo de tañerla, único estudio con rigor científico sobe
la zanfona conocido hasta la fecha, hasta el extremo de ser hoy en día
un referente único para cualquier zanfonista.
Recogió multitud de canciones populares
en sus andanzas por las montañas gallegas captándolas en su primitivas
cadencias y espontaneidad popular.
Dió varias conferencias sobre el origen
y vicisitudes de la zanfona, consiguiendo el primer premio internacional de
instrumentos antiguos en el año 1.949 con una brillante actuación
el Teatro Madrid, por lo que el nombre de Faustino Santalices Pérez quedará
siempre unido a la gaita y la zanfona, instrumentos a los que dedicó
los mejores años de su vida.
Sobre la zanfona,
para definirla, escribió lo siguiente:
Son cinco cordas que cantan,
que suspiran, rin ou choran,
son a i-alma de Galicia,
moriñeñta e soñadora.
O seu compas os xogalres,
trovando en lingoa galaica,
fixeron do latín rudo
a nosa española fala.
Cantigas a Santa María,
nela o rei sabio cantaba,
na armoniosa fala nosa,
pra que ao ceo miller chegarán.
Falleció Faustino Santalices Pérez
en Madrid el 6 de diciembre de 1.960.
(O Carballiño, 19-09-2012)